Fines y legislación vigentes del sistema educativo

El sistema educativo panameño tiene su ley vigente de educación que consta de 365 artículos, donde se estipulan los fines educativos que guían las instituciones educativas. En la Ley 47 de 1946, se aborda los principios, fines y normativas del sistema educativo, así como aclararon los planes y programas de los ciclos educativos, la administración del personal, la distribución de los fondos, entre otras cosas.

 

La Ley 47 de 1946 manifiesta la importancia de cada parte del sistema educativo y su objetivo con el educando, además de determinar claramente su fin para con la sociedad. Sus fines están orientados a impulsar, fortalecer, desarrollar y garantizar la integridad social del individuo, la tolerancia, el respeto hacia el prójimo como hacia la cultura de los grupos étnicos de la nación y la historia del país, para que sean ciudadanos con sentido de pertenencia a su patria y desarrollen una identidad y valores que le permitan sentirse cómodos con la soberanía de su país, dado que se les enseña la democracia como estilo de vida.


La legislación vigente actualmente y consta de 356 artículos distribuidos en siete capítulos.

 

En el primer capítulo se abordan los principios, fines y normas de la educación y va desde el artículo 1 hasta el 16, en él se expresan explícitamente los fines propuestos por el sistema educativo panameño. En el segundo capítulo se aborda la organización administrativa y va desde el capítulo 17 hasta el artículo 63. En el tercer capítulo se aborda el sistema educativo y sus divisiones, tanto en el sistema regular como en el sistema no regular, en ambos se expresa la educación parvularia, básica, media, diversificada y los estudios superiores, este capítulo va desde el artículo 64 hasta el 173. En el cuarto capítulo se habla sobre el personal docente, administrativo y educando, donde se abordan el personal primario, el personal de educación secundaria, el personal educando y las disposiciones generales sobre el personal educativo, este capítulo va desde el artículo 174 hasta el 261. El quinto capítulo aborda las finanzas, equipo y material de enseñanza y va desde el artículo 262 al 286, en este se aborda la gestión que realiza la Nación para los gastos del personal docente, administrativo y del Ramo de la Educación, así como la gestión del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE) y la capacitación docente que se realiza por medio de los Organismos Capacitadores (OCAS), en este capítulo se expresa claramente cómo será la distribución de los fondos a cada centro escolar y como se administrará. El sexto capítulo aborda la organización para la ejecución del servicio educativo y se expresa la planificación e investigación educativa, el currículo, la comunidad educativa, la formación docente, la carrera docente, la orientación educativa y profesional, la evaluación educativa, la supervisión educativa y los recursos didácticos. En el séptimo y último capítulo, se expresan las disposiciones finales y transitorias de manera inmediata y mediata, va desde el artículo 355 hasta el 356.

 

Los fines expresados en la legislación vigente manifiestan que el sistema educativo panameño contribuirá al desarrollo integral del estudiante para un trabajo productivo digno, le garantizará el desarrollo de una conciencia social a favor de la paz y que esto conllevará al desarrollo de actitudes en defensa de los derechos humanos. Fomentara la conciencia sobre materia ambiental para conservar el ambiente y los recursos naturales, además incentivara la conciencia para impulsar, fortalecer y conservar el folclor de los grupos étnicos de la nación y de la cultura regional y universal. Asimismo, el sistema educativo panameño impulsara la conciencia nacional y enseñara la democracia como forma de vida y de gobierno. Por otra parte, coadyuvará a la formación, capacitación y perfeccionamiento del individuo como recurso humano para que participe eficazmente en la sociedad y mejore su calidad de vida. Por último, también fortalecerán y desarrollarán la salud física y mental para combatir prácticas nocivas.


En conclusión, la educación es un aspecto importante y esencial en la vida panameña, dado que es utilizada como un arma contra la pobreza y la ignorancia y el sistema educativo ha desarrollado su Ley Orgánica de Educación con el fin de impulsar el respeto por diversos factores.

 

Algunos de los factores son: la cultura, los derechos humanos, patrimonio histórico, integridad social, entre otros, para que la sociedad panameña cada vez se sienta más motivada e impulsada a fortalecer los lazos con su nación, dado que se fortalece la moral, los valores cívicos y el respeto e integridad del individuo para que pueda ser de utilidad para la sociedad y así contribuir en diferentes aspectos, tales como la economía, la política, la ciencia, entre otros de la nación.

 

 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Capítulo V de la Constitución Política de la República de Panamá

Decreto 100 y código de ética del educador panameño

Sanciones disciplinarias de docentes y administrativos de la rama educativa